Viernes 26 de mayo
Orquesta Filarmónica de Jalisco
JOSÉ LUIS CASTILLO, director artístico (España)
ANTON GERZENBERG, piano (Alemania)
Ganador del Concurso Internacional de Piano Géza Anda 2021
VOCES FEMENINAS DEL CORO MUNICIPAL DE ZAPOPAN
MIREYA RUVALCABA, directora del coro.
Lugar: Teatro Degollado
20:30 h
De $100.00 a $300.00
PROGRAMA
Totentanz S. 126 de Franz Liszt (1811-1886) [15’]
Concierto para piano y orquesta No. 1 R455, S. 124 de Franz Liszt [18’]
I. Allegro maestoso
II. Quasi adagio
III. Allegretto vivace - Allegro animato
IV. Allegro marziale animato
I N T E R M E D I O
Los planetas de Gustav Holst ( 1874-1934) [60’]
Voces femeninas del Coro Municipal de Zapopan
Mireya Ruvalcaba, directora
ANTON GERZENBERG, piano
El pianista nacido en 1996, Anton Gerzenberg, fue catapultado a la escena de la música clásica internacional en junio de 2021, cuando ganó el primer lugar en el 15º Concours Géza Anda en Zúrich.
Desde entonces, ha establecido su presencia en el mundo de la música con interpretaciones tanto del repertorio clásico como de los mundos sonoros extendidos de la música contemporánea para piano, por la que tiene una afinidad particular y le gusta combinar entre sí en programas conceptuales.
Lo más destacado de la próxima temporada incluye una residencia en el Wiener Konzerthaus, donde será representado como "Gran Talento" y actuará en cinco conciertos a lo largo de la temporada, en recitales, pero también en debuts con la Wiener KammerOrchester y la Orquesta Sinfónica de Viena. La temporada contará también con un debut como director con la Orquesta Sinfónica de Lucerna, giras extendidas a Corea del Sur, Taiwán y México, así como una gira en Alemania y Austria de los Ligeti Etudes completos para la celebración del 100 aniversario del nacimiento de Ligeti.
Ha actuado en numerosos escenarios importantes del mundo como el Tonhalle Zurich, Elbphilharmonie Hamburg, KKL Lucerne, el Wiener Konzerthaus, el Victoria Concert Hall de Singapur, el National Concert Hall de Taiwán, con la Tonhalle Orchestra Zürich, la Lucerne Symphony Orchestra, Musikkollegium Winterthur, la Sinfónica de Viena, entre otros. Sus compañeros musicales frecuentes incluyen a Martha Argerich, Ilya Gringolts, Julia Hagen, Dora Schwarzberg, y directores como Paavo Järvi, Antonello Manacorda, Stefan Blunier y Jonathan Stockhammer.
Con un repertorio que va desde Sweelinck hasta Lachenmann, es un invitado bienvenido en festivales como Klavierfestival Ruhr, Accademia Chigiana, Rheingau Musikfestival, Schleswig-Holstein Festival, Berliner Klavierfestival, Martha Argerich Festivals en Lugano y Hamburgo.
El interés de Gerzenberg por la música nueva se vio apoyado en particular por sus estudios con el pianista francés Pierre-Laurent Aimard y lo ha llevado a trabajar con numerosos compositores importantes de nuestro tiempo, entre ellos Helmut Lachenmann, Unsuk Chin y Marco Stroppa. En 2019 fue uno de los cofundadores del ÉRMA Ensemble, conjunto especializado en Música Contemporánea. Sus estudios lo han llevado también a Hamburgo con Julija Botchkovskaia y a Viena con Jan Jiracek von Arnim; Robert Levin, Alfred Brendel y Bella Davidovich han sido importantes mentores.
JOSÉ LUIS CASTILLO, director artístico
Comenzó sus estudios musicales en España para continuarlos en Salzburgo, Luxemburgo y París con Alexander Müllenbach y Manuel Galduf, maestros con quienes estudió, respectivamente, análisis, composición y dirección de orquesta, especializándose en el repertorio compuesto a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Radica en México desde 1997. Fue director artístico del programa académico de perfeccionamiento musical Instrumenta Oaxaca, coordinador del ciclo de Música Contemporánea del Festival Internacional Cervantino, profesor de composición en el Instituto de Cultura de Guanajuato, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director musical de la Camerata de las Américas. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia.
Más de setenta orquestas en veinticinco países y una discografía de quince títulos avalan la trayectoria de Castillo quien ha colaborado con solistas como Alexei Volodin, Andras Adorján, Christian Lindberg, Cyprien Katsaris, Dimitri Hvorostovsky, Irvine Arditti, Jenö Jandó, Jorge Federico Osorio, June Anderson, Leslie Howard, Thomas Indermühle, Veronica Villarroel, Ramón Vargas y Walter Boeykens, entre otros. Además de ópera, ballet, repertorio camerístico y sinfónico cuenta con un amplio catálogo de películas silentes con musicalización en vivo, más de 200 estrenos mundiales y cientos de estrenos en México además de incontables primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores del siglo XX y XXI.
Como compositor, sus obras se han interpretado en foros y festivales de música contemporánea en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Letonia, México, Perú, Portugal, Taiwán y Uruguay por intérpretes como el Coro de la Radio de Saarbrücken, Cuarteto de Cuerdas de Salzburgo, Delta Ensamble, Miquel Bernat, Orquesta Filarmónica de la UNAM, los ensambles Ónix y Oktopus, la Orquesta de Cámara de Württemberg, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, orquesta de la Radiodifusión de Saarbrücken, Tambuco, Wolfgang Meyer y Konstantia Gourzi, entre otros.
Actualmente Castillo es considerado uno de los principales impulsores de la música contemporánea en México. Realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb. Es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del INBA, director artístico del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) y director musical de su ensamble.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE JALISCO
©OFJ
Es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, fundada en el año 1915 en la ciudad de Guadalajara, por iniciativa de uno de los más destacados compositores y directores de México, el Mtro. José Rolón.
Con más de 100 años, la Filarmónica de Jalisco y su calidad ha sido aclamada por la prensa y el público en algunas de las salas de concierto más importantes de México, Corea, E.E.U.U. Berlín, Múnich, Essen y Viena.
Su trayectoria y estricta disciplina garantizan una agrupación de excelencia artística y virtuosismo digno de las más ambiciosas obras del repertorio
sinfónico; integrando en sus filas a músicos del más alto nivel internacional.
La OFJ contempla el repertorio sinfónico universal en su programación, atendiendo a su vez a la equidad de género, así como a los más importantes compositores mexicanos y jaliscienses.
Su calidad musical continúa atravesando fronteras, atrayendo a un numeroso y entusiasta público.
DIRECTOR ARTÍSTICO
José Luis Castillo Rodríguez
CONCERTINO I
Iván Jesús Pérez Núñez
CONCERTINO II
Angélica Andreina Olivo León
CONCERTINO ASISTENTE
Dmitri Pylenkov
Cecilia Susana Gómez Peniche
VIOLÍN I
Dezsö Salasovics
David Manuel Bordoli Enciso
Minako Ito
Greimer José Parra Espinoza
Nathaniel David Basa
Brandon Enrique Sulbarán Muñoz
Ivan Stebila
Paola Valentina Nava Romero
Diego Rojas Miramontes
Franklin Alejandro Bolívar Malpica
Luís Adolfo González González
Jorge Daniel Velásquez Hernández
Pablo José Stredel Mata
VIOLÍN II
Maxwell Ernesto Pardo Isacura *
Jesús Orlando Pinto Bescanza**
María Stella Geraci
Rhio Edilio Sánchez Affigne
Eleazar José Yegüez Ruiz
Alejandro Martín García Morales
Luís Enrique Zambrano Sanabria
Cesar Huizar González
Fabiola Carolina Galvis Escalona
Alex Espinoza Díaz
Esmiralda Miranova
Luís Daniel Salazar Huipe
Hugo Uribe Jáuregui
VIOLAS
Ismel José Campos*
Ronald Enrique Virgüez Rada**
Karoly David Toth
James Stuart Mcleod Munro
Carlos Fernando Bonilla Solís
Carlos Paul Rondón Misle
Manuel Olivares Castañeda
José Alonso Pérez Hernández
Greymar de Jesús Mendoza Chirinos
VIOLONCHELOS
Christian Antonio Jiménez Hernández*
Roberto José Pérez Gaydos**
María Vanessa Ascanio Heredia
Ángel Miguel Hernández Rivero
Isaac Ricardo Loreto Rangel
Christopher Paul Ibarra Jackson
Mariana Raquel Martínez Cruz
Anayeli Astrid Tapia Chacón
Juan Carlos Chourio Valecillos
Humberto Ramírez Hermosillo
CONTRABAJOS
Óscar Alfredo Luque Rubio*
Freddy Jesús Adrián González**
Carlos López Hernández
Marco Antonio Valencia Mederos
Gergana Todorova Marinova
FLAUTAS
Antonio Dubatovka*
Nury Ulate Solís*
Pedro Cardoso Velázquez
OBOES
Ely Emmanuel Molletones Mendoza*
Jorge Rivero Tirado**
Elvis Alexander Romero Medina
CLARINETES
Jeslan Jesús Fernández Paez*
Víctor Manuel Mendoza Useche**
FAGOTES
Cristóbal Emilio Acosta Díaz*
Anani Georgiev Donev**
Cristian Andrés Coliver Sánchez
CORNOS
Daniel Alfonso Graterol Gutiérrez*
Alfredo José Sánchez Torres
Carlos Oswaldo Martínez
Oscar Morales Camacho
TROMPETAS
Joao Pedro Lucio Da Costa Vilao*
Gustavo Adolfo Merlo Martínez**
Román Granda Rivero
TROMBONES
Simeon Valentinov Stoyanov*
Branimir Enrique León Villalba**
Sergio Rainho Simoes
TUBA
TIMBALES
Omar González Álvarez*
PERCUSIONES
Alfredo Tiscareño Castellanos
Ramón Granda Rivero
ARPA
Caroline Kim Bembia*
Guadalupe Fabiola Corona Pérez*
PIANO
Carlos Alberto Gutiérrez Acosta*
* Principal de Sección
** Principal Asociado
MIREYA RUVALCABA
Egresada de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara donde formó parte de la Orquesta de Cámara (violín) y del Coro. Ha sido integrante del Estado de Jalisco donde participó en las óperas Carmen, Don Pasquale. Fausto, Traviata. La Bohéme, Turandot, Madama Butterfly entre otras. Se integró al taller independiente de ópera de Jalisco del maestro Flavio Becerra, sus maestros La soprano Rosario Andrade, lván Juárez, Harlan Snow, María Teresa Rodríguez, Ma. Eugenia Mendoza. Como solista ha interpretado los siguientes roles: Giovanna (Rigoletto). Alisa (Lucia de Lammermoor), Flora y Annina (La Traviata). Zita (Gianni Schichi) La Speranza (Orfeo) Lupe Marín (Frida) Carmen de Bizet, Santuzza (Cavalleria Rusticana) así como los oratorios Réquiem de Mozart, El Mesías de Handel, Gloria de Vivaldi, Stabat Mater de Rossini y de Pergolesi, Magnificat de Bach. Misa de Coronación de Mozart, Misa "Lord Nelson" de Haydn, Novena Sinfonía de Beethoven, misa de Réquiem de Verdi y Réquiem de Dvorak entre otros. Así mismo cantó Kindertotenlieder de Mahler, El Amor Brujoy El sombrero de Tres Picos de Falla, como diversas galas de ópera. Algunos de los directores orquestales bajo cuya dirección ha cantado son los maestros Enrique Patrón de Rueda, Gordon Campbell. Francisco Orozco, Guillermo Salvador, Harlan Snow, José Guadalupe Flores, Héctor Guzmán. Carlos Miguel Prieto, Enrique Barrios, Fernando Lozano. Giulio Svegliado, Horacio Franco, Gloria Isabel Ramos Triano y Leslie Dunner. Se ha presentado en importantes salas de concierto como: Palacio de Bellas Artes. Teatro Degollado, Teatro de Xalapa Veracruz, Teatro de la ciudad de Monterrey, Teatro de Aguascalientes. Teatro Clavigero, Museo Nacional. Teatro Rosas Moreno, Teatro de la Universidad de Colima, Teatro Diana, Teatro Nacional de Guatemala y cuidad de Sn. Jose Costa Rica, Sala Higinio Ruvalcaba del Exconvento de El Carmen, entre otras. Integró el octeto vocal del instituto de Cultura Mexiquense. Y en el Coro Juvenil de México. Fué maestro de canto y directora coral en la Licenciatura en Artes del Instituto Cultural Cabañas. Actualmente funge como Directora del Coro Municipal de Zapopan.
CORO MUNICIPAL DE ZAPOPAN
Fundado en Julio de 2002 bajo la dirección de la Mtra. Larissa Milchtein, el Coro Municipal de Zapopan está ahora bajo la batuta de la Mtra. Mireya Ruvalcaba Salazar. El Coro Municipal de Zapopan cuenta con gran reconocimiento tanto del público como de la crítica, gracias a la diversidad de programas que incluyen repertorios de autores formales y selecciones de música folclórica y popular, además de su permanente objetivo de enriquecer su catálogo mediante la preparación de programas representativos de diferentes épocas y estilos, como canto gregoriano, música medieval, renacentista, barroca, clásica romántica y contemporánea como los spirituals, el góspel, pop, rock entre otros. Esta agrupación ha tenido el honor de presentarse en diversos foros como el Teatro Degollado, Teatro Diana, Palcco, Presidencia Municipal de Zapopan, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) y el Centro Cultural Constitución de Zapopan, donde ha interpretado zarzuelas, óperas y galas. Entre las presentaciones del CMZ, se encuentran la ópera Otello de G. Verdi, la ópera Payasos de Ruggero Leoncavallo, la ópera Turandot de G. Puccini, los planetas de Gustav Holst, la Sinfonía número 9 de L. V. Beethoven, Réquiem de G. Verdi, bajo la dirección del Mtro. Plácido Domingo, segunda sinfonía de G. Mahler (resurrección) así como diversas galas de ópera en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Jalisco. El talento de las 49 voces que conforman el Coro Municipal de Zapopan bajo la batuta de la Mtra. Mireya Ruvalcaba pretende crear vínculos culturales, artísticos y sociales entre los ciudadanos motivando a talentos locales a involucrarse en el mundo y la disciplina del arte coral.
| arriba |
© Festival Cultural de Mayo en Jalisco.