Inicio
Música
La Alternativa
Circo contemporáneo y animación callejera
Artes Escénicas
Exposiciones
Cine
Conferencias
Barra Infantil
Municipios
Multimedia
Nosotros
Sedes
Patrocinadores
Venta de boletos
¡Agenda tu festival aqui!
 

Agréganos a tu smartphone
Síguenos en
Facebook Twitter YouTube
 


CLAUSURA

LES 7 DOIGTS DE LA MAIN
SIETE DEDOS DE LA MANO

Programa:
PSY
Estreno en México

Viernes 25, Teatro Degollado, 20:30 h, Admisión: $120 - $250
Sábado 26,
Teatro Degollado, 20:30 h, Admisión: $120 - $250
Domingo 27,
Teatro Degollado, 18:00 h, Admisión: $120 - $250

BOLETOS AGOTADOS

In English

“Los 7 Dedos ”
DIRECCION ARTISTICA
Les 7 doigts de la main
Shana Carroll, Isabelle Chassé, Patrick Léonard, Faon Shane, Gypsy Snider, Sébastien Soldevila
y Samuel Tétreault
Escenografía y coreografía: Les 7 doigts de la main

Dirigido por: Shana Carroll

EN EL ESCENARIO
Guillaume Biron
Mohamed Bouseta
Jean-Philippe Cuerrier
André Farstad
Danica Gagnon Plamondon
Catherine Girard
Naël Jammal
Olga Kosova
Florent Lestage
Tom Proneur
Julien Silliau

 

La Compañía

Les 7 Doigts de la Main se traduce literalmente como “Los 7 Dedos de la Mano”, y es un giro van al dicho francés (“los cinco dedos de la mano”), que describe partes diferentes pero estrechamente unidas y que se mueven coordinadamente hacia una meta común. En este caso, se refiere a los 7 directores que fundaron la compañía: Isabelle Chassé, Shana Carroll, Patrick Léonard, Faon Shane, Gypsy Snider, Sébastien Soldevila y Samuel Tétreault quienes, al combinar sus diferentes talentos y experiencias, trabajan hacia sus objetivos artísticos comunes con la belleza extrañamente hábil de una mano de 7 dedos.

 

Fundada en Montréal en 2002, la meta inicial de 7 Dedos era llevar el circo a una escala humana. Empezaron como artistas en el escenario, creando colectivamente y pronto se ramificaron expandiendo sus talentos creativos como directores, coreógrafos, escritores y entrenadores, que pasan su proceso 7 Dedos, colaborativo único a una nueva generación de artistas de circo. De esto surgieron 6 espectáculos: Loft, Tracers, La vie, PSY, Fibonacci Project y Patinoire. Cada uno lleva la misma huella de 7 Dedos, el cómodo desván de un artista temeroso, un bunker, el purgatorio o el consultorio de un psiquiatra, colaboración internacional de culturas o espectáculo de un solo payaso, cada actuación muestra una puesta en escena única y, sin embargo, lleva la huella de 7 Dedos.

 

Además, han desarrollado un departamento para eventos especiales a través del cual ha brindado una gama variada de proyectos, incluyendo su participación en The Royal Variety Performance para la Reina de Inglaterra, ceremonias tanto para la Olimpiada de Turín como la de Vancouver; eventos corporativos para grandes empresas como Caterpillar y BMW, dirección de la Escuela Nacional de Circo en sus funciones de fin de año por dos años consecutivos y muchísimas otras. Cada proyecto es hecho por separado y se trata con el más alto nivel de creatividad.

 

 

El arte del espectáculo surgido del Cirque du Soleil se ha convertido en tema central de la escena teatral en el centro de Nueva York, pero el grupo 7 Dedos radicado en Montréal ha creado algo especial. No son sólo sus extraordinarios saltos, volteretas, actos de equilibrio y acrobacias con barras, sube-y-bajas y patinetas: es la intimidad y sabiduría callejera de sus presentaciones (los jóvenes acróbatas en trajes de calle cotidianos, hasta nos dejan vislumbrar su autobiografía) y nos involucran totalmente con el sentido de peligro, como cuando aparece el acróbata que se lanza al suelo de cabeza, sólo para que lo reciban a 20 centímetros del suelo; una serie de saltos a través de una hilera continuamente creciente de aros, la falla ocasional que eleva aún más la tensión. Si estás viendo Le Cirque, te sientas cómodamente y admiras; si el espectáculo lo presenta 7 Dedos, estás tenso en la orilla de tu asiento.

Richard Zoglin
TIME Magazine, Diciembre 2011

Programa:
PSY
Estreno en México

PSY fusiona la acrobacia del cuerpo con la acrobacia de cuerpo y mente.
Para su cuarta creación, Los 7 Dedos de la Mano incursiona en el rico bajo mundo surrealista de la psique humana. PSY viaja a través de un paisaje cambiante de visiones distorsionadas, sueños que se desvanecen y memorias fracturadas.

Insomnio, adicción, amnesia, paranoia, hipocondría; malabares, bastones chinos, rueda alemana, cables suspendidos, sube y baja: al yuxtaponer estos puntos oscuros con el lenguaje vigoroso y reafirmante de la vida de las artes circenses, PSY hace aflorar el humor, belleza y aspectos comunes de estas diferentes neurosis, celebrando todo el tiempo el poder del individuo de sobreponerse a sus propios padecimientos y restricciones, encontrando momentos de fuerza, valor y gozo mientras vuela por el aire.


“Derrumba las barreras generacionales al mezclar lo visual con lo intelectual y originalidad con virtuosismo"
Paris Match

“Los 7 Dedos están un paso más cerca de reinventar la rueda”.
The Gazette

“Brillante”.
The Independent

“Una clase especial de locura – la terapia que todos necesitan”.
The Stage

“”Ver PSY es como tener asiento de primera fila al sueño febril de otra persona. 7 Dedos quita límites a lo que el circo nuevo puede hacer, no sólo física, sino emocionalmente”.
Boston Herald

 

Guillaume Biron

Guillaume creció en Francia y descubrió el circo cuando tenía 10 años. Se apuntó en la Escuela Nacional de circo de Châtellerault donde hizo su maestría en cuerpo a cuerpo, trampolín y trapecio estático. Cuando tenía 18 años se sintió atraído por la Escuela nacional de Circo de Montréal. Allí se especializó en la tabla coreana y el trapecio fijo, mientras seguía practicando malabarismo, equilibrio, acrobacia, baile y artes teatrales. Su carrera profesional lo ha llevado subsecuentemente a varios países alrededor del mundo, como México, Francia y Noruega; a la clausura de los Juegos Olímpicos en Turín, el Festival de Jazz de Montréal.

Papel principal: Michel Michel, que Escucha Voces
Papeles secundarios: Peatón, muchachito, varios que pasan por el parque, hombre en un bar; drogado, psy
Disciplinas: Tapecio fijo, balanceo en manos, malabarista en grupo

Mohamed Bouseta

Mohamed creció en el norte de Francia en una familia con ocho niños. De naturaleza hiperactiva, empezó a probar diferentes deportes como medio de canalizar esta energía. Su vida tomó un giro positivo cuando conoció al gran gimnasta rumano ya retirado, Adrian Munteanu, quien había abierto una escuela circense frente a su propia casa. Más allá de un maestro, encontró un verdadero guía para su vida y muy pronto el circo se convirtió en algo más que una pasión para Mohamed. Antes de unirse a The 7 Fingers, se entrenó en Rosny-sous-Bois y en el Centro Nacional de las Artes de Circo en Châlons-en-Champagne.

Papel principal: Danny el Loco
Papeles secundarios: Peatón, psy, Papá, hombre en el bar, Luchador de la WWF (El Aplasta Cabezas)
Disciplinas: Cuerpo a cuerpo, estera voladora

André Farstad

El primer sueño de André fue convertirse en doble cinematográfico y, con esto en mente, se unió al circo a los 17 años. Eso fue como encontrar un hogar y después de actuar como artista y como doble para escenas de riesgo, se dio cuenta de que su vocación era la escena. Se incorporó al programa de circo en la Universidad de Danza y Circo en Estocolmo, Suecia; se especializó en el trampolín. Al terminar trabajó en los Estados Unidos con el Cirque du Soleil, Corteo, con más de 300 representaciones; en Suecia con Cirkus Cirkör; un teatro infantil en Helsinki, Finlandia, y festivales circenses en Alemania y Bélgica.

Papel principal: Dexter, con Desorden Múltiple de Personalidad
Papeles secundarios: Peatón, muchachito, paseantes en el parque, hombre en un bar
Disciplinas: Trampolín, equilibrio de manos, malabares en grupo

Danica Gagnon-Plamondon

Danica empezó a entrenar en gimnasia artística cuando tenía siete años, desarrollando su agilidad acrobática y una gran determinación. De ahí pasó al mundo del circo al registrarse en la Escuela nacional de Circo en Montréal, donde no sólo adquirió una gran experiencia en sus presentaciones, sino que también forjó su persona como artista. Aunque la versatilidad es su segunda naturaleza, el deseo de tener un número especial para ella la llevó a enfocarse en el trapecio basculante. Esta artista tiene múltiples habilidades que incluyen las artes del malabarismo, danza y actuación.

Papel principal; Lily la Agorafóbica
Papeles secundarios: Peatón, Madre, paseantes en el parque, chica en un bar, mujer briaga, prostituta, psy
Disciplinas: Trapecio basculante, malabares en grupo

Naël Jammal

Naël creció en el sur de Francia y desde muy pequeño transformó su jardín en una pista de circo y la cama de sus padres en trampolín. Asistió a la Escuela Nacional de Circo de Châtellerault, donde trabajó con las técnicas de cuerpo a cuerpo, banquine (trío acrobático), barra rusa y malabares antes de especializarse en equilibrio sobre bastones. Se registró en la Escuela Nacional de Circo en Montréal, donde participó en muchos proyectos, intercambios y espectáculos. Para él, el circo es una especie de nexo, un lugar para asociarse y compartir. Con la práctica de las técnicas de parkour (corredor urbano), baile clásico, hip-hop, capoeira y las de payaso, Naël se ha fraguado un estilo muy personal que continúa desarrollando. Antes de embarcarse en la aventura de PSY, Naël apareció en varias funciones de TRACES.

Papel principal: Jacques el Hipocondríaco
Papeles secundarios: Peatón, bebé, paseantes en el parque, transvesti, psy
Disciplinas: Principal equilibrista en manos, acrobacia múltiple

Olga Kosova

Nació e Kiev y a los 6 años emigró a los Estados Unidos. Tras un debut promisorio en competencias de gimnasia rítmica, se convirtió en bailarina. Entrenó para la cuerda aérea y acrobacia china con el Maestro Lu Yi en el Circus Center de San Francisco, al tiempo que trabajaba en Trapeze World, Vau de Vire y el New Pickle Circus. De ahí fue a trabajar a la Escuela Nacional de Circo de Montréal y entrenó desarrollando habilidades teatrales, baile, musicales y de payaso, perfeccionándose en el nuevo aparto, la red aérea.

Papel principal: Suzi, con Desorden Intermitente Explosivo
Papeles secundarios: Peatón, niñita, paseantes en el parquet, chica en un bar, psy, prostituta
Disciplinas: Manejo de cuchillo, cuerda lisa

Florent Lestage

Florent es un artista que utiliza el malabarismo y otras técnicas circenses para crear un universo atemporal en el que los sentidos se exaltan. Al desafiar el peso en esta atmósfera, los objetos toman nueva vida, alentando al malabarista a volar. Florent se inspira en los filmes mudos, la danza, música, artes visuales, viajes, interacción personal, intercambios culturales, así como en sus sueños y decepciones. Su entrenamiento circense empezó a la edad de 12 años en Francia, su país natal, en la Escuela de Circo de Cuers. Decidido a dedicar su vida a los circos, buscó programas de entrenamiento personal en la Escuela de Circo de Lomme y en la Escuela Balthazar, registrándose posteriormente en la Escuela Nacional de Circo en Montréal.

Papel Principal: ¿John? ¿Joe? ¿Jim? El Amnésico
Papeles secundarios: Peatón, hombre en el bar, psy
Disciplinas: Malabarista, solo y en grupo

Tom Proneur- Orsini

Apasionado por la danza desde una tierna edad, Tom amplió su repertorio en el Cirque de Nexon, en Francia, donde practicó malabares, trampolín y acrobacia. Allí estudio para obtener un grado con “opción en el área de danza” en asociación con el Conservatorio de Danza Contemporánea. Al mismo tiempo entrenaba regularmente en el circo y antes de registrarse en la Escuela Nacional de las Artes del Circo en Rosny-sous-Bois, fue instructor de campeones franceses de trampolín. Obtuvo maestría en cuerpo a cuerpo en el Centro Nacional de las Artes del Circo en Châlons-en-Champagne, donde entrenó por dos años. En paralelo a su carrera académica y para ayudarse a costear sus estudios, Tom también fue actor dramático con la compañía de circo Entrac’t.

Papel principal: Smith / el Señor OCD
Papeles secundarios: Muchachito, varios paseantes en el parquet, hombre en un bar, psy
Disciplinas: Cuerpo a cuerpo, equilibrio sobre manos, malabares en grupo

Jullien Sillau

Julien pasó gran parte de su infancia en la escuela de circo de su madre antes de entrar a la Escuela de Circo Balthazar en Montpelier y posteriormente a la Escuela Nacional de las Artes del Circo en Rosny-sous-Bois, ambas en Francia. Durante su entrenamiento obtuvo una gran versatilidad como malabarista y acróbata y apareció en varios eventos en asociación con la Escuela Circense Acrobacirque, la Escuela Nacional de Circo de Francia, el Festival de Circo de Mañana en París. También ha actuado en Túnez y Argentina y fue parte de una compañía de circo de actores callejeros. Al registrarse en la Escuela Nacional de Circo de Montréal, obtuvo su maestría en la Rueda Alemana, no sólo dominando esta disciplina, sino aportándole nuevo dinamismo.

Papel principal: Johnny el Adicto
Papeles secundarios: Peatón, hermano mayor, perro, varios paseantes en el parquet, hombre en un bar, psy
Disciplinas: Rueda Alemana, equilibrio sobre manos, malabares en grupo

 

Jean-Philippe Cuerrier

Jean-Philippe se inició en las artes circenses desde los 8 años, en la Escuela de Circo de Verdun en Montreal. Rápidamente cautivado, practicó malabarismo y acrobacia durante los siguientes diez años y después entró a la Escuela Nacional de Circo de Montreal. donde perfeccionó múltiples disciplinas y se inició en la plataforma aérea. Después de su graduación, partió a Suiza con el tour Circus Starlight durante ocho meses. Pronto se unió a Cirque Eloize para dos creaciones y aventuras: Rain y Nebbia. Constantemente vuelve a la Escuela de Circo de Verdun a practicar como maestro, esperando poder compartir la misma pasión que un día él descubrió.

Protagonista: Jorge el Paranoico
Roles secundarios: Psy, pedestrian, payaso, muchos peatones en el parque, chico en el bar
Disciplinas: mano con mano, poste chino, juegos de malabares en grupo, alfombra mágica o estera de la mosca

 

Catherine Girard

Después de muchos años de gimnasia y primeras lecciones de danza, Catherine completó su entrenamiento en la Escuela Nacional de Circo de Montreal en 2001. Durante su carrera, ha colaborado con compañías tales como Circus Starlight (Suiza), Tout fou to fly (Francia), Cirque Eloize (Canadá), Cirque du Soleil, y varios cabarets en Alemania, antes de incorporarse hoy en día con 7 Doigts. Su curiosidad y su amor por las artes circenses le han dejado desarrollar y perfeccionar varias disciplinas a través de los años: la plataforma aérea, mano con mano, aro aéreo, contorsionismo, dúo de trapecio y recientemente el poste chino. Artista de varias facetas, Catherine muestra también tener un gran interés por el teatro y la música.

Protagonista: Claire la Insomniac
Roles secundarios: Peatones/interesado en el amor, niña, muchos transeúntes en el parque, chica en el bar, chica borracha, Psy.
Disciplines: mano con mano, poste chino.

 

| arriba |

Lea el aviso legal
Calendario de Actividades
Te llevamos a Québec! Da clic para conocer las bases!
 
 
 
 

 

Artistas