Viernes 18, Teatro Jaime Torres Bodet, 10:30 h - Entrada libre Viernes 18, Teatro Jaime Torres Bodet, 12:00 h - Entrada libre Sábado 19, Plaza principal - Tapalpa, 19:00 h - Entrada libre Domingo 20, Vía recreactiva - Parque de San Jacinto, 10:30 h - Entrada libre Domingo 20, Plaza de la liberación, 19:00 h - Entrada libre Lunes 21, Teatro Jaime Torres Bodet, 10:30 h - Entrada libre Lunes 21, Teatro Jaime Torres Bodet, 12:00 h - Entrada libre Sábado 26, Por definir - Zapotlán el Grande, 20:30 h - Entrada libre Domingo 27, Foro Andares - Zapopan, 18:30 h - Entrada libre
Introducción
El director de orquesta
La maleta
La espera
El hombre fuerte
Jugando con la pantomima (interactivo con niños del público)
El cocinero
La goma de mascar
El mago
El pintor
La cuerda floja
El escultor
Salto mortal
La máquina
El maniquí
La despedida
Alberto Stanley , mimo
Considerado uno de los mejores exponentes en México, ha desarrollado un estilo personal en la interpretación y conformación de sus personajes y espectáculos de teatro del cuerpo, pantomima y mimo comedia apoyándose en ideas y textos originales así como en versiones y adaptaciones libres de textos de Ítalo Calvino, Allan Poe, Conan Doyle, y Joseph Conrad. Siendo para él importante el disfrutar trabajando con los textos y tratar de entenderlos e interpretarlos antes de efectuar una transformación entre lo que se lee, lo que se dice y lo que finalmente se ve sobre el escenario, su proceso de trabajo refleja su modo de pensar, basado en la investigación pero siempre corregido por la emoción y el sentido del humor, lo que él denomina equilibrio inestable.
Ha llevado su espectáculo “Sueños Silenciosos” por distintos países como es el Festival Internacional Teatro sin Fronteras en Bello Horizonte, Brasil, en El 20 festival de las Artes en Oklahoma, E.U. En Milwaukee, E.U. en el Mexican Fiesta. Y en Dresden, Alemania, en el Festival Internacional de Pantomima en el 2010. En el 2009 participó en una audición para el Circo du Soleil y forma parte del Stock.
“El escenario del mimo es como un espacio de propuestas latentes, de respuestas inconclusas, con la constante generación de nuevas preguntas. El propósito es alcanzar, quizás, algo cercano a la perfección, al sentido poético, a la belleza ineludible deseada en toda producción artística, de eso trata el sueño. Acercarse a lo soñado”.
Una forma de mirar lo que no ves
“Sueños Silenciosos”
Sueños Silenciosos es un espectáculo que está conformado por rutinas de pantomima de distintas épocas con la estética del cine mudo, con creaciones y estructuras originales así como adaptaciones de rutinas antiguas desarrolladas a manera de repertorio con lo que ha creado un estilo personal, inspirándose en la vulnerabilidad y melancolía del clown, el ritmo del comediante de vaudeville y del antiguo varieté y la estética evocativa del mimo clásico.